¿Quiénes somos?

El Laboratorio Nacional de GeoInteligencia (GeoInt) es una asociación de carácter científico-tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) bajo la operación del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) diseñado para...


Seguir leyendo   

¿Qué hacemos?

Somos un puente entre la investigación y la sociedad mediante el diseño, desarrollo, implementación y oferta de proyectos, productos y servicios con base científica y tecnológica enfocados a atender demandas y prioridades sociales, a partir de datos geoespaciales...


Seguir leyendo   

Eventos

Ver más eventos

Presentación del primer Doctorado Nacional en Agroecología en México enero 23 | 1:00 pm Género: presentación Fecha: 23 de enero de 2024 Hora: 13:00 horas (zona centro) Or...

Noticias y Avisos

Ver Noticias y Avisos anteriores

Llevan a cabo talleres y pláticas en los que se reconoce que, con trabajo y dedicación, las mujeres han abierto caminos científicos OXKUTZCAB.– En el marco del Día Estatal de la Mujer y...

JMM.- En el marco de una colaboración entre el Centro Geo Yucatán y la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, la doctora Silvia Fernández Sabido, especialista en física con aplicacio...

Habitantes de comunidades mayahablantes -como Chemax, Conkal y Sanahcat- y expertos del área de tecnología del CentroGeo realizaron este viernes el primer Encuentro de Tecnología y Lengua May...

Ante las alarmantes cifras de muerte autoinfligida en el estado de Yucatán, el pasado 14 de noviembre, convocados por la Asociación SOFÍA y el Sindicato de Trabajadores del Seguro Social-Secci...

Difusión

Ver notas anteriores

Los Centros Públicos de Investigación: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto de Ecología A.C. (INECOL), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (...

Las ciudades son los principales núcleos de actividad social y económica. A nivel mundial, más de la mitad de la población se encuentra concentrada en ciudades por lo que están dotadas de in...

En los últimos años el proceso de urbanización a nivel mundial ha ocurrido, y seguirá ocurriendo, a un ritmo sin precedentes. Las ciudades son sistemas complejos que funcionan como motores pa...

Los ciudadanos se convertirán en “patrimonieros” al contribuir a aportar datos para alimentar el sistema de registro biocultural de Yucatán “Miatsil”, que mediante la aplicación “E�...

Proyectos

Ver todos los proyectos

¿DÓNDE ESTÁ LA MILPA? REGIONALIZACIÓN DE LA MILPA MAYA PENÍNSULAR   México tiene una gran riqueza de pueblos originarios que coinciden e interactúan con la biodiversidad del territ...

ESTADÍSTICAS ACTUALES DE LA MILPA MAYA EN YUCATÁN   El sistema de la milpa maya es un tipo de agricultura ancestral de baja intensidad, que a partir de prácticas como la tumba, roza y ...

LA MILPA MAYA EN DOCUMENTOS ¿Qué se ha escrito sobre la milpa? Para responder esta pregunta, se realizó una búsqueda de documentos con las siguientes palabras clave: etnobotánica, Zea ...

ESTRATEGIA DEL PAISAJE FORESTAL MILPERO     Desde enero de 2019, CentroGeo está colaborando con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), con financiamiento del Fondo Mundial pa...

Ver más +